martes, 7 de junio de 2011

Consecuencias Psicológicas, físicas y fisiológicas que causa el estrés

Consecuencias Psicológicas, físicas y fisiológicas que causa el estrés

PSICOLOGICOS:

Apatía.
Disminución de memoria.
Actitudes introspectivas.
Aislamiento.
Sentimientos de persecución.
Desmotivación.
Autoritarismo.
Irritabilidad.
Trastornos de la emotividad.
Estados ansiosos.

FISICOS:

Dolores de cabeza.
Alteraciones en la digestión.
Dolores musculares.
Trastorno del sueño e Insomnio.
Taquicardia.
Estados alérgicos.
Caída de cabello.
Alteraciones en el apetito.
Gastritis.
Dermatitis.
Agotamiento físico.

FISIOLÓGICAS

Podemos mencionar las causas genéticas, es decir heredadas, las causas congénitas, las enfermedades y lesiones previas como por ejemplo la disminución de la resistencia.

Falta de apetito

Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se vuelve contraproducente hacia uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica produce una reacción negativa en el campo emocional.



Bibliografía:

http://www.proyectosalutia.com/estres/consecuencias-del-estres.html
http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345577 http://www.desestressarte.com/causas-estres/causas-estres.html

jueves, 26 de mayo de 2011

"CASO PRACTICO"

1.- ¿Que barreras de la comunicacion estan presentes?

R= Personales, Fisicos y Sematicas


2.- Describe en que momento se dan estas


personales: Cuando Jeny se molesto por que el ingeniero comento que el departamento de relaciones publicas no esta haciendo su trabajo.


Fisicas: El ruido al caminar


Semanticas: Cuando el ingeniero Ramirez respondio en todo sarcastico. ¡Lo siento; si no legusta puede buscar la puerta!..

Tambien cuando salieron los defectos de Ramirez.


3.- ¿Que aspectos debe considerar el Ing. Ramirez antes, durante y despues, para llevar a cabo una reunion de trabajo exitosa?

R= El trato a sus empleados

Su temperamento

El ambiente de la oficina

martes, 17 de mayo de 2011

COMUNICACIÓN



COMUNICACIÓN

Es la transferencia y el entendimiento del significado.
La comunicación sirve a cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: el control, motivación, expresión emocional y la información.
La comunicación es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.








PROCESO DE COMUNICACIÓN:

La comunicación puede entenderse como un proceso o un flujo. Los problemas de comunicación ocurren cuando existen desviaciones u obstáculos en el flujo. En esta sección describimos el proceso en términos de un modelo de comunicación, analizamos como las distorsiones interrumpen el proceso e introducimos el concepto de la aprensión en la comunicación como otra posible interrupción.



FECHA VISTA EN CLASE: 17 DE MAYO DEL 2011

SOCIOMETRÍA

SOCIOMETRIA


Es una técnica iniciada por Jacob Levy Moreno, que brinda información sobre la estructura interna de los grupos, tal como su nombre lo sugiere (Medida Social), es una manera de representar la información recogida en un cuestionario para evaluar aspectos psicosociales dentro del grupo.
Es el estudio de los rasgos psicológicos de los grupos sociales mediante el análisis matemático de las preferencias y rechazos entre los miembros de un grupo, para deducir modelos de interrelación
TIPOS DE SOCIOMETRIA
POPULAR: Sujeto que recibe muchas elecciones de los demás
ESTRELLA: Sujeto que recibe un gran numero de elecciones de los demás miembros del grupo en todos los criterios utilizados.
LIDER SOCIOMETRICO: Sujeto que con una mayor economía se comunica con todos los miembros del grupo a través de las cadenas de difusión que se forma en el grupo. Es uno que tiene mayor capacidad de influencia en el grupo por estar mejor comunicado o a menor distancia para comunicarse o influir en los demás. Debe distinguirse del sujeto popular.
EMINENCIA GRIS: Sujeto elegido por una figura popular del grupo, pero es ignorado o incluso rechazado por los demás miembros del grupo.
AISLADO: Sujeto que emite muy pocas o ninguna elección y recibe pocas o ninguna elección por parte del grupo.
IGNORADO: Sujeto que emitiendo un número promedio de elecciones, recibe muy pocas o ninguna elección por parte del grupo.
OLVIDADO: Sujeto que no recibe ninguna elección.
DESATENDIDO: Sujeto que emitiendo muchas elecciones recibe en contrapartida muy pocas elecciones de los demás.
RECHAZADO: Sujeto que recibe muchos rechazos del grupo. Puede distinguirse entre rechazado parcial o integral. El parcial recibe mas rechazos que elecciones, mientras el integral únicamente recibe rechazos.
SOLITARIO: Sujeto que no emite ninguna elección aunque puede ser elegido.
ESTRUCTURAS INTERGRUPALES
DIADA O PAREJA: Configuración sociometrica formada por dos individuos que se eligen mutuamente.
CADENA: Sucesión de elecciones entre varias personas sin que exista reciprocidad entre ellas. Una cadena de orden uno es las que une dos individuos (A-B). una cadena de orden tres une dos sujetos A-D a través de dos intermediados.
CLIQUE: Estructura sociometrica compuesta por tres o mas sujetos.
TRIANGULO: Cadena de elecciones que unen a tres elementos del grupo.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.clipromeg.efemerides.ec/evaluacion/9(8).htm
www.ub.edu/dppss/ips/docu/asoc.pdf

POPULAR: Carlos Fabián, Yesenia
ESTRELLA: Yesenia, Antonio
AISLADO: Carlos Eduardo
LIDER SOCIOMETRICO: Aury
SOLITARIO: Gladis, Javier
RECHASADO: Gladis, María Guadalupe
IGNORADO: María Guadalupe
EMINENCIA GRIS: María Guadalupe
OLVIDADO: Josué Nehemías, Darren
DESATENDIDO: Roger
TRIANGULO: Juan Manuel, Antonio y Carlos Eduardo
Valentín, Juan Carlos, Juan Antonio
CLIQUE: Teresa, María, Yesenia, Rubí
CADENA: Valentín, Javier, Juan Carlos, Juan Antonio, Josué
DIADA O PAREJA: William e Ingrid, Fabián y Roger, Geyla y Sandra, Josué y Javier


fecha vista en clase: 14/ abril/ 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

TIPOS DE EQUIPO

TIPOS DE EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES:
Una de las notas características de las organizaciones es la variedad de grupos que conviven en su seno, cuya composición, en funciones y demás propiedades difieren notablemente. Se pueden tener en cuenta distintos criterios para establecer una clasificación de los mismos. Los más habituales son:
Según un criterio temporal: tiene que ver con la estabilidad de las relaciones.
· Grupos permanentes: se conciben como estables en el tiempo y se encargan de las tareas habituales de funcionamiento y mantenimiento de la organización. La permanencia temporal de estos grupos no impide que haya cambios en su composición.
· Grupos temporales o creados se conciben para realizar tareas, proyectos o actividades de carácter transitorio. El grupo tiene Según su duración limitada, disolviéndose una vez concluida su función. Criterio de formalidad: tiene que ver con el origen de los grupos.
· Grupos formales: se trata de grupos definidos y planificados para la obtención de objetivos de la organización. Todos ellos, independientemente de otros criterios, comparten un carácter formal.
· Grupos informales: surgen de las relaciones espontáneas entre los miembros de la organización y están orientados a la satisfacción de necesidades personales y sociales de sus componentes. Grupos que se constituyen por lazos de amistad o atractivo, grupos de personas que comparten una misma problemática.
Según su criterio de finalidad: tiene que ver con los objetivos de los grupos.
· Producción: grupos cuyos integrantes realizan conjuntamente un determinado trabajo. Configuran los equipos de trabajo, departamentos y unidades de la organización.
· Solución de problemas: se centran en problemas particulares de la propia empresa. Por ejemplo Círculos de Calidad o grupos para el estudio de proyectos.
· Resolución de conflictos: orientados para afrontar situaciones de enfrentamiento entre diferentes partes de la organización o de ésta con el exterior. Se trata fundamentalmente de grupos de negociación.
· Cambio y desarrollo organizacional: incluyen diferentes grupos y técnicas grupales. Entre otros, grupos de entrenamiento, desarrollo de equipos o grupos de sensibilización.
Según un criterio jerárquico: tiene que ver con la ubicación en la estructura organizacional.
· Diferenciación vertical: Compuesta por los diferentes grupos que van desde la alta dirección, pasando por los grupos directivos intermedios hasta grupos no directivos.
· Diferenciación horizontal: incluye fundamentalmente los distintos grupos funcionales, grupos que proporcionan servicios especializados basados en competencias particulares, y comités temporales, creados con diferentes misiones, principalmente de asesoramiento y toma de decisiones.
Según el tipo de estructura:
· Actividad grupal: grupo con tareas independientes, objetivos e incentivos grupales, relaciones estables, etc.
· Actividad individual: el grupo como un contexto en el que predominan la actividad y los valores individuales. Los miembros apenas tienen un vínculo entre si que compartir un espacio, una tarea, una especialidad profesional o estar a las ordenes de un mismo jefe.
OPINION DEL EQUIPO:
Analizando las actividades que se realizaron en el salón y tomando en cuenta las diversas cuestiones de compartimiento entre los equipos podemos decir que los equipos que hoy fueron formados son:
EQUIPOS FORMALES
Ya que a cada equipo le fue asignado una actividad en común a realizar y llevar a cabo en determinado tiempo con la finalidad de ofrecer beneficios a la organización y todos con un fin en común que es el de trabajar con un organización y poner en practica nuestras habilidades y conocimientos.
De acuerdo a los criterios el grupo puede ser de producción ya que cada equipo cuyos integrantes realizan conjuntamente un determinado trabajo de un departamento especifico de la organización con el objetivo de lograr sus objetivos.
Según el tipo de estructura podemos definir las actividades como grupal ya que trabajaremos con incentivos grupales y entre todos los miembros del equipo lograremos mas fácil al logro de nuestros objetivos.

miércoles, 20 de abril de 2011

ENTREVISTA DE LA EMPRESA TRIVASA "TEORIAS DE MOTIVACION Y LIDERAZGO"




Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes de la industria de la construcción proporcionando un excelente servicio al proyectar, construir, reconstruir, conservar y dar mantenimiento a obra pública y privada.

Cumplir con las especificaciones de calidad, ofreciendo tecnología avanzada en nuestras operaciones, capacidad técnica actualizada y mano de obra calificada con ética profesional.


Visión
Ser el principal grupo constructor potosino en el desarrollo de infraestructura carretera.

Expandir nuestras actividades de alto potencial de crecimiento, continuar ofreciendo calidad y eficiencia a nuestros clientes y ser pionero en la aplicación de nuevas técnicas de materiales asfálticos


Motivación




En la empresa visitada trivasa nos dieron la siguiente información a cerca de la motivación por parte del gerente hacia los empleados así como del liderazgo que éste maneja para que el grupo trivasa sea líder en el mercado.
En entrevista conseguida al grupo trivasa para la organización la motivación es:
Dependiendo del puesto jerárquico donde estemos situados necesitaremos también, la automotivación. La motivación en gran parte depende de nosotros mismos. Normalmente pensamos que la mejor motivación es la recompensa económica. Yo particularmente pienso que han de coexistir las dos, la motivación moral y la motivación económica. Teniendo prioridad la primera.
La empresa debe ayudar a estimular las emociones que le ayudan a automotivarse y se debe ser consciente de que no todas las personas son iguales, por lo que debemos personalizar también las acciones.
A un equipo feliz y motivado le será mucho más fácil conseguir los objetivos fijados por la empresa.
1. Valorar y reconocer los éxitos
2. Disfrutar conjuntamente de los éxitos
3. Reconocer y asumir los fracasos propios de cada responsabilidad (culpar a los demás no ayuda)
4. Aprobar nuevas ideas
5. Fomentar el trabajo en equipo
6. Disminuir la severidad ante innovaciones o cambios sin éxito
7. Que toda la organización tenga su grado de responsabilidad (todos necesitamos un espacio libre que despierte nuestra creatividad)
8. Mantener la organización bien informada (los rumores y malos entendidos no ayudan nada)
9. Hacer sentir a todos los miembros de la organización parte básica de la empresa (hechos, no palabras)
10. Evitar y prescindir de los "trepas" en las organizaciones. Sólo velan por sus propios intereses.
11. No apropiarse de las ideas de los demás. Especialmente los de grado jerárquico superior (lo único que se consigue es frustrar y generar desconfianza).
En mi experiencia en cuanto a la motivación en el grupo trivasa, el estar en contacto y ofreciendo atención directa al cliente, tiene unas particularidades de desgaste emocional, que deben ser tenidas en cuenta, por lo que el equipo de trabajo ubicado en el punto de venta, necesita una formación y comunicación muy centrada en ayudar a solucionar al máximo todas aquellas incidencias que les puedan generar estrés.
Para ofrecer un servicio de calidad es indispensable hacer clientes felices, atender a personas conflictivas, resolver reclamaciones, etc. Ya que las ventas positivas enriquecen a la persona, la empresa se tiene que centrar al máximo en ayudar las ventas negativas, que perjudican al empleado y cliente.




Liderazgo




En el grupo trivasa Los líderes en este caso los gerentes establecen la unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos pueden crear y mantener el desarrollo interno en el que los integrantes de la organización, se vean totalmente involucrados en alcanzar los objetivos de la organización.
Desarrollaran y entenderán las necesidades y expectativas de los clientes
Son muchas las capacidades de las que debería de estar dotado un líder. En la empresa trivasa el líder es imaginativo, diligente, esforzado. Con conocimiento de la empresa. Y es capaz de no solo tomar decisiones acertadas e involucrar al resto del grupo en la consecución de los objetivos, y sea acatado su mandato y dirección.

lunes, 18 de abril de 2011

LOGO DE LA EMPRESA

DEFINICIÓN DE GRUPO Y EQUIPO Y LA ESTRUCTURA DE GRUPO

DEFINICION DE EQUIPO Y GRUPO.

DEFINICIÓN DE GRUPO:
Un grupo incluye a dos o más personas dentro de un entorno, en el cual colaboran para alcanzar un fin común. Entre otras actividades un grupo puede orientar y resolver problemas, explotar posibilidades o alternativas en forma creativa o ejecutar planes bien elaborados.

TIPOS DE GRUPOS:
1.- Formales: se dan cuando tienen una estructura determinada, se tienen normas y estatus, esto es, que cuentan con una sanción oficial y han sido organizados por una autoridad administrativa o de otro tipo, con el propósito de que cumplan con las metas de la organización. Se define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas.
2.- Informales: estos no tienen una estructura muy definida, a la vez que no cuentan con un estatus específico. Surgen de manera espontánea en alguna organización o grupo formal. Estos se pueden formar en razón de la amistad de los integrantes o de intereses similares. Los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización.
3.- De Mando: grupos en los cuales los integrantes comparten la responsabilidad de administrar el grupo u organización, para lograr con mayor eficacia las metas propuestas. Un ejemplo es la gerencia que existe en una tienda de autoservicio, en este caso, Wal-Mart de México en la cual un grupo de 4 personas coordinan el buen funcionamiento de la tienda. Cada gerente tiene ciertas áreas de trabajo, como el gerente de de piso de ventas, el gerente de Mercaderías, el gerente de Operaciones y por arriba de estos el gerente general, el cual tiene conocimientos de las áreas anteriores.
4.- De Tarea: son cuerpos o conjuntos de individuos que se forman en grupo, para plazos breves, con tiempos especificados con anterioridad a fin de realizar una singular serie de tareas o proyectos.
Un ejemplo puede ser, un banco, el cual forma un equipo o grupo de tarea encargado de desarrollar una promoción especial para un tipo de cuenta nueva que piensa introducir el banco.
5.- De Interés: son grupos integrados por un conjunto de individuos enfocados a la búsqueda de una meta común, los integrantes de este tipo de grupo se ocupan de una o varias tareas conjuntamente y logran intereses particulares para cada uno.
6.- De Amistad: grupo en el cual los integrantes tienen características comunes entre sí, cada quien escoge a los integrantes, o bien lo hacen en conjunto. Este tipo de grupo también puede considerarse informal puesto que no tienen la capacidad de ingresar voluntariamente así como de abandonarlo.


DEFINICIÓN DE EQUIPO:
Equipo es una asociación de más de una persona para resolver una tarea o alcanzar un objetivo específico.
En una empresa, el equipo describe el propósito especifico para un criterios principales:
 Un equipo tiene al menos dos miembros.
 Sus miembros contribuyen a la consecución de las metas del equipo con sus respectivas capacidades y la dependencia mutua.
 El equipo tiene una identidad que es distinta a las identidades individuales de los miembros.
 El equipo desarrolla vías de comunicación, dentro del equipo como Eel exterior.
 La estructura del equipo se basa en las tareas que le son encomendadas y su orientación a sus objetivos.
 Un equipo revisa periódicamente su eficacia.


ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS
Los grupos no son masas desorganizadas. Tienen una estructura que da forma al comportamiento de sus miembros y hace posible explicar y predecir una buena parte del comportamiento de los grupos.
Existen varias variables estructurales:
• Liderazgo formal.- En general todos los grupos de trabajo tienen un líder (Gerente, supervisor, presidente, etc.)
• Roles o papeles.- Todos los miembros de un grupo asumen un rol o papel: conjunto de pautas de conducta esperadas y atribuidas a alguien que ocupa determinada posición en una unidad social.
• Normas.- Todos los grupos establecen normas, es decir, criterios aceptables de conducta que comparten los integrantes.
• Estatus.- Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o sus miembros.
• Tamaño.- El tamaño de un grupo afecta su conducta general. Las pruebas indican que los grupos pequeños terminan sus encargos más rápidamente que los grandes. Los individuos tienden a esforzarse menos cuando trabajan juntos que cuando lo hacen a solas. (ocio social)
• Composición.- Los actos de los grupos requieren diversas capacidades y conocimientos.
• Cohesión.- Grado en que los miembros de un grupo se sienten vinculados unos con otros y están motivados para permanecer en él.


BIBLIOGRAFÍA:

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1850-definicion-y-clasificacion-de-grupos.html
http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionClasificacionDeGrupos
http://www.definiciontrabajoenequipo.com/definicion-de-equipo.htm

EQUIPO DE REAL MAYA!!

YESENIA POOT ARAUJO
RUBI LUCERO SALAZAR CETINA
TERESA GUADALUPE NOVELO HAU
MARIA JOSEFA CHUC KUYOC










EL EQUIPO DE HOTEL& RESTAURANT REAL MAYA (RUBI SALAZAR. YESENIA POOT, TERESA NOVELO Y MARIA CHUC)

EL GRUPO 2 "A" DE ADMINISTRACÓN CON LA AYUDA A LA COMUNIDAD!! :-)

El GRUPO 2 "A" DE INGENIERIA EN ADMON